Algunas claves para entender el conflicto palestino israelí

Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido, aproximadamente, entre el valle del río Jordán y el mar Mediterráneo. Es la cuna del cristianismo, para los cristianos; la tierra prometida, para los judíos; el lugar desde el cual Mahoma ascendió a los cielos, para los musulmanes.
Cuando Yolanda Díaz recuperó la metáfora, cuasi poética, Desde el río hasta el mar, para apoyar el reconocimiento del Estado palestino, los muñidores de tormentas destaparon, otra vez, la caja de los truenos, y la líder de Sumar tuvo que aclarar que con ese lema no se pretendía arrebatar territorio a Israel, sino que fuera compartido por ambos pueblos, apoyando la solución de los dos Estados. Lema que, por otra parte, es utilizado por sus críticos para defender la Tierra Prometida, Eretz Israël. De hecho, Benjamín Netanyahu decía este mes de enero: “… debo aclarar que, en cualquier acuerdo en el futuro, el Estado de Israel debe tener el control total del área, desde el río hasta el mar”.
Continuar leyendo «Desde el río hasta el mar»