La porra de Txema

Tiempo de lectura: 3 minutos

Si algo ha quedado claro tras las elecciones generales del 23-J, es el fracaso de las encuestas, en algunos casos estrepitoso. De los 112 sondeos publicados que han visto mis ojos, 70 han sobreestimado la fortaleza del PP (62,5%) y 111 han subestimado la del PSOE (99,1%). No han acertado ni en los sondeos realizados “a pie de urna” durante la jornada electoral.

Se podrán argüir muchas razones para este descalabro y de todo habrá, sin duda, pero a mí me llama la atención que el error en la predicción depende mucho del medio que publica la encuesta, más aún, de su tendencia política. Así vemos, por ejemplo, que el último día permitido para publicar sondeos, seis días antes de la jornada electoral, los periódicos de la derecha hacen los siguientes pronósticos para el PP: ABC-Vocento, 152 escaños; La Razón, 153-156; El Mundo, 145-150; Ok Diario, 152; y El Debate, 150-152, entre 12 y 20 escaños más de los 136 conseguidos. Por supuesto, todos daban mayoría absoluta (176 o más) al bloque de la derecha: ABC-Vocento, 180; La Razón, 179-184; El Mundo, 171-179; Ok Diario, 181; El Español, 180; o El Debate, 181-185, cuando la suma PP+Vox se ha quedado en 169.

Sin embargo, la publicada por los medios progresistas se acerca mucho más a la realidad: El País, daba 135 para el PP (uno menos de los conseguidos); eldiario.es, 130-138; La Sexta, 134-140; en ambos casos, dentro de la horquilla. Lo mismo para el bloque de la derecha que, o no llega a la mayoría absoluta o sólo en el valor más alto de su previsión.

Para la izquierda, solo los medios progresistas llegan a pronosticar los 153 escaños conseguidos por PSOE+Sumar: eldiario.es y La Sexta, en los valores más altos de sus horquillas: 153 (clavándolo) el primero, y 150 el segundo. El País les daba 146. Los medios de la derecha se quedan muy por debajo, algunos muy lejos.

El sondeo del Institut Opinòmetre para el diario catalán Ara, que incluye en sus horquillas todos los resultados obtenidos en las urnas, con la única excepción de Vox por solo tres escaños, ha demostrado que se puede hacer mucho mejor.

Si el CIS ha acreditado un sesgo izquierdista, queda claro que gran parte de la prensa española tiene un sesgo derechista. De todas formas, hay que reconocer que la macroencuesta difundida el 5 de julio, en vísperas del inicio de la campaña electoral, la única que traduce los porcentajes a escaños, es una de las más precisas, al dar la victoria al PP con una horquilla entre 122 y 140 escaños (obtenidos 136) y al PSOE entre 115 y 135 (obtenidos 122). Para el tándem PP-Vox el pronóstico preveía entre 143 y 169 (y han conseguido 169).

Todo esto no hace sino abundar en la sospecha de manipulación de las encuestas, con la intención de crear un estado de opinión favorable a los intereses de los medios citados, ejerciendo, más que nunca, de ‘cuarto poder’. Lo que ha denunciado el líder de Vox, afirmando que “la campaña electoral la han dirigido las encuestadoras y que ha habido una gigantesca manipulación de las encuestas”, para beneficiar al PP en perjuicio de Vox, ha asegurado Abascal. En realidad, para beneficiar al PP en perjuicio de cualquier otra opción

No es de extrañar que el periodismo sea la segunda profesión peor valorada en España, justo detrás de la de juez. Según el último informe de Reuters Digital News, los medios de comunicación españoles tienen la credibilidad más baja de Europa.

Al final, tenía razón Txema, un buen amigo, cuando después de enviarme su pronóstico me dijo: olvídate de los demás sondeos, el mío es el bueno. Se ha quedado a dos escaños de los 153 conseguidos por PSOE+Sumar, y a tres de los 169 del tándem PP+Vox, clavando los 136 del PP. ¡Ah!, y como buen conocedor de la realidad navarra, dando uno a UPN, lo que no vaticinaba ninguna de las encuestas publicadas por las empresas demoscópicas.

Las 112 encuestas

Apatía, la cara oculta del 68

Tiempo de lectura: 37 minutos

El tiempo pasa veloz y ligero, como la primavera en flor que diría Machado. Casi no hay espacio para la reflexión. Aun así, convocados a unas nuevas elecciones, en tiempos de crisis de la democracia, la hacen conveniente, sobre todo porque vuelve a aparecer el fantasma de la abstención, de la desafección.

Ríos de tinta siguen brotando del manantial del 68, a pesar de que este año cumple su cincuenta y cinco aniversario. Unos lo evocan para perseverar en la construcción del mito, otros para subirse a la ola desmitificadora, los más para mantener vivo el recuerdo de unos hechos que conmovieron al mundo.

Casi todos lo hacen, con la mirada puesta en el mayo parisino. El de la imaginación al poder y el prohibido prohibir, el de los adoquines del Barrio Latino, las barricadas de los bulevares y el cierre de la Sorbona, en definitiva, la revuelta de unos jóvenes estudiantes que cuestionaban la sociedad burguesa, sus valores y estilo de vida, y que, con un código antiautoritario, llegaron a poner contra las cuerdas al gobierno del general Charles De Gaulle. Pero 1968 fue mucho más complejo que todo eso.

Continuar leyendo «Apatía, la cara oculta del 68»

Gilda… salada, verde y un poco picante

Tiempo de lectura: 3 minutos

Hemos comido en el Illarra. Una vez sentados a la mesa, nos han obsequiado con un aperitivo presentado como una evolución de la Gilda, “el típico pintxo donostiarra”, y me he acordado de un vídeo promocional de Bilbao que me pasó un amigo, en el que el cicerone bilbaino hacía un recorrido por la ciudad con una invitada y le llevaba a un bar para que catara una Gilda, “el típico pintxo de Bilbao”, decía. ¡Por Dios!

He indagado un poco sobre el asunto, y he visto que no es una excepción. Por esos pagos, la Gilda también es considerada como un “clásico de Bilbao” y “emblema del ‘botxo’”. Hasta se ha incluido en el Diccionario de palabras de Bilbao. “Gilda: Es quizá el pintxo bilbaíno más fácil de preparar. Este pintxo fue inventado hace muchas décadas para ayudar a los txikiteros con sus rondas por el Casco Viejo, y evitar que los efectos del alcohol pudiesen perjudicarles”.

¿Quién tiene razón? ¿Es el típico pintxo donostiarra, o de Bilbao? Esta, y no otra, es la verdadera historia de la Gilda.

Para conocer su verdadero origen, tenemos que remontarnos a la década de los cuarenta del siglo pasado. En 1942, Blas Vallés, un vinatero y bodeguero navarro de Olite, decide trasladarse a Donostia con su hermano Antxon, para dar aire a su negocio. Alquila un local en la calle Isabel la Católica –hoy Reyes Católicos–, en el mismo lugar donde se encuentra el bar en la actualidad, y abre un despacho de venta de vino, que él mismo produce y trae desde Olite en barricas.

En poco tiempo, el local se iba animando y en 1946 obtuvo la licencia de taberna, a la vez que seguía vendiendo vino a granel. Se empezó a hacer popular el porrón y para acompañar al vino, Blas Vallés sacaba unas veces guindillas, otras aceitunas e incluso otras, anchoas. Como muchos de los aperitivos y recetas, la Gilda fue descubierta por casualidad. Las anchoas, las aceitunas y las guindillas o piparras estaban en la barra, sólo hacía falta un palillo y alguien a quien se le ocurriera insertar todo junto para llevárselo a la boca.

Y fue Joaquín Aramburu, uno de los clientes, conocido en el barrio como Txepetxa, quien tuvo la feliz idea. Empezó a combinar la guindilla con la aceituna y la anchoa y las ensartaba en un palillo para acompañar a su vino. Gustó tanto a los amigos y tabernícolas de Casa Vallés, que pronto se hizo popular. Había nacido un nuevo bocado, un nuevo pintxo, a espaldas del Buen Pastor. Solo faltaba ponerle un nombre al ingenio del bueno de Txepetxa.

Por aquel entonces, Rita Hayworth, que arrasaba en la pantalla grande, llegaba a Donosti para asistir al Festival Internacional de Cine y el revuelo que levantó en la ciudad la diva de Hollywood fue de órdago. En 1946, la pelirroja había estrenado Gilda, el personaje que le convirtió en mito erótico para toda una generación. La cinta, que llegó a los cines de Madrid en diciembre de 1947 y luego se exhibió en Donosti, fue considerada “gravemente peligrosa” por la Conferencia Episcopal española, una involuntaria campaña de marketing que la convirtió en la película que todo el mundo quería ver. El erotismo contenido de aquel destape de guante mientras cantaba Put the blame on Mame le había marcado, para siempre.

Los parroquianos de Casa Vallés, pronto repararon en que la combinación de sabores y colores de la banderilla de Txepetxa se identificaba con la imagen que proyectaba la pelirroja del cine de la que hablaba todo el mundo aquellos días. También era salada, verde y un poco picante. Habían encontrado el nombre para su pintxo. Desde entonces, y para siempre, sería Gilda.

Sorprendidas, las invitadas del cicerone bilbaino se preguntarán, ¿pero entonces, las gildas no son de Bilbao? Pues no. En el botxo también se hacen paellas… y sushi, y a ningún botxero se le ocurre decir que son platos típicos de Bilbao.

Juanito en Miramar

Tiempo de lectura: 16 minutos

En el exterior del Palacio Miramar de Donosti, unos paneles informativos descubren al visitante parte de la historia del palacio, concebido como Real Casa de Campo por la reina María Cristina, y de la estancia de la familia real disfrutando de sus veraneos frente a La Concha, desde su inauguración en 1893 hasta el fallecimiento de la reina en 1929, casi sin interrupción. La exposición lleva por título ‘Un pequeño gran palacio lleno de historias por contar’.

Entre las fotografías que se muestran, está la que abre esta entrada. Nos ha llamado la atención porque es muy posterior a aquellos veraneos reales y porque, en la misma, se ve al simpar emérito en edad escolar, formando con otros chavales en el exterior del palacio. Nos preguntamos qué hacía en Miramar, quiénes eran sus acompañantes y si no habría detrás de la foto una de esas historias.

Juan Carlos de Borbón y Borbón nació en el exilio, en Roma, el 5 de enero de 1938. Cuando tenía cuatros años, la familia se trasladó a la ciudad suiza de Lausanne, donde fue internado en la prestigiosa escuela Le Rosey. Continuó su educación en el internado de los marianistas de Ville Saint-Jean, de Friburgo, y, cuando se trasladaron a Estoril, en la Escola das Religiosas do Amor de Deus y luego en los Salesianos. Pero, a las puertas de la adolescencia, el pretendiente a la corona de España, Juan de Borbón y Battenberg, estaba preocupado por la educación de su hijo y empezaba a pesarle que en España pudiera ser visto como un príncipe extranjero en el exilio de Estoril.

La historia que hay detrás de esta foto, empezó a escribirse en el verano de 1948, frente a la bahía donostiarra. El muñidor de la operación es Julio Danvila, amigo de Alfonso XIII y miembro del consejo privado de Juan de Borbón que, a su vez, mantiene un estrecho contacto con el generalísimo. Para superar las constantes trifulcas que tensionaban la relación entre el conde de Barcelona y el caudillo, y dar un giro a la causa monárquica, no ve más salida que un acercamiento del pretendiente a Franco y su régimen, para lo que considera beneficioso que el príncipe vaya a estudiar a España. Fruto de su labor de intermediación es el visto bueno de ambos para disponer un encuentro en territorio neutral. Un cara a cara.

Se entrevistan el 25 de agosto de 1948 en el Azor, a cinco millas de la costa donostiarra. Hablaron a solas, en la cabina principal, durante tres horas, mientras el yate navegaba lentamente entre Zarautz y Donosti. Paul Preston sostiene que el verdadero motivo de Franco para acudir al encuentro entre ambos, afloró finalmente cuando expresó su inmenso interés en que el príncipe Juan Carlos, que tenía entonces diez años, terminara sus estudios en España, lo que su padre acabó aceptando a regañadientes, a la espera de que se cumplieran una serie de condiciones.

Dos meses después, el 9 de noviembre, el príncipe llegaba a Madrid en el Lusitania Express. Su destino era Las Jarillas, una finca propiedad de Alfonso de Urquijo situada junto a la carretera de Colmenar Viejo, a diecisiete kilómetros de Madrid, donde, en tan breve espacio de tiempo, se había instalado un particular y restringido colegio ad hoc, con un reducido claustro de solo cuatro profesores y ocho selectos alumnos de la edad del príncipe: Carlos de Borbón-Dos Sicilias, primo carnal de Juan Carlos, Jaime de Carvajal y Urquijo, Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, Agustín Carvajal y Fernández de Córdoba, Fernando Falcó y Fernández de Córdoba, Alfredo Gómez-Torres y Gómez-Trénor, Juan José Macaya Aguinaga y José Luis Leal Maldonado, todos ellos hijos de aristócratas cercanos a Juan de Borbón.

En otoño de 1950, Juan Carlos llegaba a Donosti para continuar sus estudios de bachillerato en el palacio Miramar, esta vez acompañado de su hermano Alfonso. Franco había anulado el decreto por el que la familia real había perdido sus propiedades con la llegada de la República, de manera que en aquel momento era del conde de Barcelona, como herencia de su padre Alfonso XIII. Enviar a los niños a Miramar era como tomar posesión del palacio nuevamente.

En aquella antigua Real Casa de Campo, frente a la bahía de La Concha, se había constituido un nuevo centro educativo ad hoc, en régimen de internado, para que los infantes pudieran cursar sus estudios acompañados por un pequeño grupo de escogidos compañeros extraídos, como en Las Jarillas, de la aristocracia de la sangre y el dinero. ¡Quién iba a decirle a la reina regente que su palacete sería un día el centro educativo de sus bisnietos!

Ya sabemos, por tanto, qué hacía el emérito a sus doce años en Miramar: estudiaba el bachillerato. Pero también nos preguntábamos quienes eran aquellos chavales que formaban con él en el exterior del palacio, a quienes se ve mejor en esta foto, publicada por ABC en 1950.

De izquierda a derecha son: Manuel Zayas Arancibia, Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, José Luis Leal Maldonado, Carlos Benjumea Morenés, Jaime de Carvajal y Urquijo, Juan Güell y Martos, el infante Alfonso de Borbón, Juan Carlos de Borbón, Jaime de Torres y Olazábal, Álvaro Urzáiz y Azlor de Aragón, Luis Alfonso Pérez de Guzmán Careaga, Álvaro Arana Ybarra y Juan Carlos Gaytán de Ayala y Díez de Rivera. No salen en la foto, aunque sí están en la formación de portada, el hermano gemelo de Manuel Zayas, Juan, Alfredo Gómez-Torres y Gómez-Trénor y Juan José Macaya y Aguinaga. Tampoco, porque se incorpora en el curso siguiente, Joaquín Pérez de Herrasti y Narváez.

Estos son sus orígenes y trayectorias.

Manuel Zayas Arancibia
Hijo de Luis Fernando Zayas Goyarrola, a quien el historiador Fernández Redondo incluye en la lista de militantes vizcaínos de FE de las JONS. Graduado como ingeniero industrial en 1935, su trayectoria estuvo vinculada a la poderosa burguesía empresarial de la época. Entre otras compañías, participó en Altos Hornos de Vizcaya y fue fundador y director gerente, hasta su fallecimiento en 1972, de Bilbaína de Montajes Metálicos, S.A. Excombatiente, fue también concejal falangista en el Ayuntamiento de Bilbao (1942-1948). Casado con María Teresa Arancibia Yarto, tuvieron ocho hijos. Los dos mayores, nacidos el 4 de mayo de 1941 en Bilbao, eran Manuel y su hermano gemelo Juan, que estaba en el grupo de alumnos, pero no sale en la foto. Eran conocidos entre sus compañeros como los “mellis”. Manuel se incorpora una semana antes que Juan. Con el tiempo, los Zayas van a Estoril a visitar al conde de Barcelona, y Juan organiza en Bilbao las Juventudes Monárquicas. Manuel fue arquitecto, jefe del Servicio de Arquitectura y del de Planificación Urbana de la Diputación de Vizcaya y miembro del Círculo Cultural Vizcaíno. Realizó los Proyectos de Planeamiento a nivel, comarcal, municipal y parcial de Bilbao. Juan, sin embargo, se dedicó a actividades financieras y de seguros. Fue consejero y secretario de la sociedad de valores Bidarte Broker, S.L., desempeñando cargos en diversas empresas.

Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo
Nacido el 30 de septiembre de 1939 en Llodio. Marqués de Villanueva de Valdueza y vizconde de la Armería. Hijo de Alonso Álvarez de Toledo y Cabeza de Vaca, marqués de Villanueva de Valdueza y vizconde de la Armería, y de María del Pilar Urquijo y Landecho. Nieto de Estanislao de Urquijo y Ussía, marqués de Urquijo, y de María del Pilar de Landecho y Allendesalazar, marquesa de Cábrega y dama de la reina Victoria Eugenia. Alonso de Valdueza –como le llamaban sus compañeros de estudios– fue un referente importante de las finanzas españolas. Acabó la carrera de Ingeniero Agrícola en la Universidad de Madrid y amplió estudios en el Politécnico de California (EEUU), pero orientó su actividad profesional hacia la banca. Fue subdirector de la división internacional para asuntos de Europa, Asia y Oriente Medio, del Banco Urquijo-Unión y director en España del banco británico de negocios Schroders. Conocido terrateniente pacense, es propietario de la inmensa finca Perales, cercana a Mérida, con grandes extensiones de olivares y de viñedos, y una próspera ganadería en Villar del Rey, además de las bodegas que comercializan un vino tinto bautizado con su título nobiliario: Marqués de Valdueza, con el que también tiene en el mercado su aceite de oliva virgen extra. Fue presidente de la Asociación Nacional de ganaderos de Raza Avileña-Negra Ibérica.

José Luis Leal Maldonado
Nació en Granada, el 6 de agosto de 1939. Hijo del capitán de navío Luis Leal Leal, compañero y amigo de don Juan durante la época de estudios en la Escuela Naval. Abogado, político, economista y empresario. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Políticas por la de Ginebra (Suiza). Trabajó en la asesoría jurídica de Manuel Jiménez de Parga y militó en el Frente de Liberación Popular, organización izquierdista conocida como “Felipe”. En París obtuvo una diplomatura en Estadística y un doctorado en Economía en La Sorbona. Fue profesor en la Universidad de Nanterre (1967-1972) y participó en el mayo del 68 parisino, apoyando a sus alumnos. Trabajó para la OCDE en París (1972-1977) y al inicio de la Transición volvió a España. En 1977 fue nombrado director general de Política Económica del Ministerio de Economía; ingresó en la UCD, en marzo de 1978 se hizo cargo de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos y fue Ministro de Economía en el tercer gobierno de Adolfo Suárez. Posteriormente, abandonó la actividad política y, tras recibir la Gran Cruz de Carlos III, trabajó como asesor de la presidencia del Banco Bilbao Vizcaya (1980-1990). Desde 1990 hasta 2006, fue presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), la patronal bancaria, y desde 2012 consejero de PRISA. Siempre atento a los intereses franceses en España, fue reconocido por Francia como Comendador de la Legión de Honor y, en marzo de 2004, nombrado Administrador Independiente del grupo francés Carrefour, líder en el sector de distribución en España tras la fusión en 1999 de Pryca y Continente.

Grupo de Juanito. De izquierda a derecha: Álvaro Urzáiz, Juan José Macaya, Juan Carlos de Borbón, Alonso Álvarez de Toledo, Jaime de Carvajal y Urquijo y Alfredo Gómez-Torres.

Carlos Benjumea Morenés
Nacido en San Sebastián el 4 de octubre de 1941, era hijo de Pablo Benjumea Lora, Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, condecorado con la Gran Cruz del Mérito Civil, y de Concepción Morenés y Medina. Su abuelo materno, Felipe Morenés y García-Alesson, era marqués de Borghetto. Carlos Benjumea fue también maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, hasta su fallecimiento en 2013. Empresario, fue presidente de Bencar Empresa General de Servicios, S.A. y consejero presidente de La Charnequilla, S.L., dedicada a la explotación y aprovechamiento forestal, agropecuario, cinegético y ganadero de fincas rústicas en Sevilla. Tiene registrados hasta veintidós cargos en diferentes empresas.

Jaime de Carvajal y Urquijo
Nacido el 9 de junio de 1939, también en Llodio, el ‘Carva’ –como le llamaban sus compañeros– es marqués de Isasi y primo carnal de su compañero de estudios Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo. Hijo de Francisco de Borja de Carvajal y Xifré, conde de Fontanar, conocido como Paco Fontanar, secretario del Comité de Acción Monárquica, organización que coordinaba los distintos grupos monárquicos españoles y servía de nexo de unión con Juan de Borbón, e Isabel de Urquijo y Landecho; y nieto, también, de Estanislao de Urquijo y Ussía, marqués de Urquijo, y de María del Pilar de Landecho y Allendesalazar, marquesa de Cábrega. Obtuvo el Premio Nacional de Bachillerato. Economista, empresario, inversor y filántropo, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Economía por la Universidad de Cambridge. Fue presidente del Banco Urquijo y, durante la legislatura constituyente, senador por designación real, siendo además uno de los firmantes de la Constitución española de 1978. Invitado a formar parte de la Comisión Trilateral en 1980, poco después, se incorporó al Club Bilderberg como miembro de su Comité Ejecutivo. Fue también presidente en España de Ford, Ericsson, Asea Brown Boveri (ABB) y Advent International Advisory; del Banco Hispano Industrial, de Plus Ultra, de Parques Reunidos; vicepresidente de Ferrovial, de la Fundación de Estudios Financieros y consejero, entre otros, del Banco Hispano Americano. En 1995 fue el primer presidente y co-fundador del Consejo España-Estados Unidos y en 1988 fundó la compañía de capital riesgo Iberfomento. Es Senior Advisor de Mongan Stanley y participa en los consejos de Telefónica, Repsol, Unión Fenosa, Abengoa, Asland e Indra Sistemas, y de algunas compañías no españolas como SGS Holdings, Kleinwort Benson Group y Dufry. Fue el estudiante mejor dotado del grupo y compañero de habitación de ‘Juanito’ en Miramar.

Juan Güell y Martos
Yony para sus compañeros, fue conde de Güell, Grande de España. Hijo de Juan Claudio Güell y Churruca, conde de San Pedro de Ruiseñada, cuyo nombre apocopado –Ruiseñada–, lo identificaría en la vida pública, y marqués de Comillas, quien veló por el futuro de la casa combatiendo en el bando franquista, y de Angustias Martos y Zabálburu, dama de la Orden de Malta. Nieto, por parte de padre, de Juan Antonio Güell y López del Piélago Bacigalupi y Bru, marqués de Comillas, y de Virginia de Churruca y Dotres, dama de la Reina Victoria Eugenia; y por parte de madre, de Alfonso Martos Arizcun, marqués de Iturbieta, gentilhombre de Cámara de S. M., diputado y senador del Reino, y de María Carmen Zabálburu y Mazarredo, dama de la Reina. Familia de la que surgió el mecenazgo de Gaudí y que pasaba largas temporadas en la casona familiar donostiarra Villa Oroimena, ubicada en las inmediaciones del palacio Miramar. Juan Carlos Güell y Churruca fue fundador del Banco Atlántico. Aristócrata y terrateniente, Juan Güell y Martos, tiene registrados hasta 23 cargos en diversas empresas.

Infante don Alfonso de Borbón y Borbón
Nacido en Roma el 3 de octubre de 1941. A sus 9 años, era un chaval muy espabilado. Quienes le conocieron dicen que “tenía el desparpajo propio de un muchacho listo”. Tanto, que en la intimidad familiar le llamaban ‘Senequita’.

Infante don Juan Carlos de Borbón y Borbón
Nacido en Roma el 5 de enero de 1938. Tenía 12 años cuando llegó a Miramar, pero no era tan espabilado como su hermano Alfonso. En su entorno familiar y entre sus compañeros, era ‘Juanito’ o ‘don Juanito’. Tal es así, que cuando se le empezó a llamar Juan Carlos, alguno exclamó: ¡anda, pero si don Juanito también se llamaba Carlos…! Aurora Gómez Delgado, una de las poquísimas personas que ha puesto por escrito sus experiencias como profesora en tan atípico colegio, relata en sus Memorias que Juanito era un alumno bastante deficiente en matemáticas y algo mejor en humanidades, aunque lo que más le apasionaba era montar a caballo, nadar en la playa de Ondarreta, jugar a hockey sobre patines y al tenis.

Los hermanos, el infante Alfonso y Juan Carlos de Borbón

Jaime de Torres y Olazábal
Donostiarra. Hijo de José María de Torres y Angoloti, marqués de Torres de Mendoza, y de Carmen de Olazábal Bordiú, dama de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. Su tío era secretario de Alfonso XIII. Jaime fue coronel de infantería y maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. Empresario, consejero y secretario de Agropecuaria Marteña, S.A., desempeñó diversos cargos ejecutivos en el sector agrícola. Era el compañero de habitación del infante Alfonso. Pared con pared, estaban Alonso Álvarez de Toledo, Álvaro de Urzáiz y José Luis Leal, en la única habitación que tenía tres camas.

Álvaro Urzáiz y Azlor de Aragón
Nacido el 14 de junio de 1937 en Pedrola (Zaragoza), era hijo de Mariano de Urzáiz y Silva, conde del Puerto, capitán de navío y académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, y de la donostiarra María del Pilar Azlor de Aragón y Guillamas, duquesa de Villahermosa y de Luna y miembro de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. Una familia que había desempeñado los principales cargos de la Corte de Alfonso XIII. Álvaro era sobrino de la marquesa de Narros, propietaria del palacio de Narros, en Zarautz, que fue clave en poner en marcha el centro pedagógico de Miramar. Era un poco distinto de los demás, “el más diverso en cuanto a carácter se refiere, el más diferente en temperamento”, según uno de sus compañeros. Muy dotado para la creación artística –tenía grandes cualidades para la pintura–, vivía en otro mundo, en “su” mundo. Su abuelo, el duque de Villahermosa, residía en Villa Luna, en Zarautz. Álvaro fue duque de Villahermosa, marqués de Cábrega, de Cortes, de Narros, con Grandeza de España; conde de Luna, de Guara y del Puerto; vizconde de Muruzábal de Andión y vizconde de Zolina, y un empresario dedicado a gestionar los bienes familiares.

Luis Alfonso Pérez de Guzmán Careaga
Nacido el 21 de diciembre de 1940 en Las Arenas, Getxo (Bizkaia). Hijo de Luis Pérez de Guzmán y Sanjuan, marqués de Lede, Grande de España; marqués de Morbecq, maestrante de Sevilla y Caballero de Calatrava, coronel de artillería, gentilhombre de cámara de su majestad el rey Alfonso XIII y académico de la Real Academia de la Historia; y de María Begoña Careaga Basabe, hermana de Pedro Careaga, conde de Cadagua y presidente del Banco de Vizcaya, y de Pilar Careaga, que fue alcaldesa de Bilbao. Luis Alfonso fue marqués de Lede, Grande de España, y Caballero de la Orden de Malta. Su padre era de los “nobles de servicio” en Villa Giralda, residencia de los condes de Barcelona en Estoril. Descendiente de Guzmán el Bueno, fue ahijado de Pilar Careaga.

Álvaro Arana Ybarra
Nacido el 1 de junio de 1941 en Bilbao. Hijo de Luis Ignacio de Arana e Ybarra, catedrático de la Escuela Superior de J.L.T. de Bilbao (Ingenieros), y de Sofía de Ybarra y Mac-Mahón, marquesa de Mac-Mahón. Familia de la aristocracia bilbaína. Álvaro fue empresario y ejecutivo con cargos en diversas empresas de servicios, maquinaria para la construcción y minería, de propietarios-administradores de bienes raíces y diseñador de campos de golf.

Juan Carlos Gaytán de Ayala y Díez de Rivera
Donostiarra. Hijo de Rafael María Gaytán de Ayala y Londaiz y de María de los Dolores Díez de Rivera y Eleicegui. Familia de la aristocracia donostiarra que tenía sus aposentos en Ategorrieta, en Villa Eguzki Soro, propiedad de la familia Gaytán de Ayala Londaiz desde que la emprendedora abuela Cesárea Garbuño de Arizmendi, viuda de Ramón Londaiz Arrieta, la mandara construir en 1897. El palacete Eguzki Soro, es hoy el Hotel Villa Soro.

No están en la fotografía de ABC, pero sí en el grupo y en la formación de portada:

Alfredo Gómez-Torres y Gómez-Trénor
Nacido el 22 de septiembre de 1939 en San Sebastián. Hijo de Alfredo Gómez-Torres Fos Sala, caballero de la Real Hermandad del Santo Cáliz de la Nobleza Valenciana, doctor en derecho y teniente coronel de caballería, y de María Julia Gómez-Trénor Fos, dama de la Real Hermandad del Santo Cáliz de la Nobleza Valenciana. La familia Gómez-Trénor es poseedora de una de las mayores fortunas de España, segundo accionista de Coca-Cola Iberian Partners, la embotelladora de la marca de refrescos en España y Portugal. Alfredo falleció el 16 de julio de 2008, en un accidente de tráfico en Évora. Se doctoró como ingeniero agrónomo por la Universidad de Madrid y, más tarde, se graduó en Economía Agrícola en la Universidad Davis, de California (EEUU). Al regresar a España realizó varios cursos de dirección PADE (Programa de Alta Dirección de Empresas) en el IESE. Empresario, terrateniente y ganadero, fue a lo largo de su vida administrador solidario de las empresas Agriculturas Diversas, Simotoga Nueva, Andares de la Dehesa, Ganadería Especial, Agropecuaria Vallefrío Nueva, Bodegas Dehesa de Luna, Provma y Gestora de Rentas e Inversiones Extremeñas en Portugal; presidente, consejero delegado solidario y consejero de Explotaciones Agrícolas Pegofruta; consejero de Peña Umbría y Doslante; apoderado de Dehesa Serrana, representante de Inmobiliaria Bisbe, Cerrado del Río y Lusobega, y secretario de Monte Colorado, todas ellas sociedades limitadas, y presidente del consejo de administración de Marina de Poniente, S.A., entre otras. Asimismo, se dedicó a administrar empresas privadas y familiares, relacionadas con la agricultura y la ganadería: vinos, cítricos, arroz, aceite de oliva virgen extra y jamón ibérico de bellota con D.O. Dehesa de Extremadura. Los Gómez-Trénor son un puntal de la oligarquía valenciana y estuvieron muy vinculados al falangismo levantino de los años treinta del siglo pasado.

Juan José Macaya y Aguinaga
Juanjo, como le llamaban sus compañeros, nació en 1939 en el seno de una conocida familia catalana. Hijo de Juan Antonio Macaya i Salvadó-Prim, barón de Benasque, y de María Josefa de Aguinaga y Díaz de la Isla; sobrino de Julio Danvila, artífice del encuentro en el Azor entre Franco y Juan de Borbón, que le llevó a compartir estudios con los infantes; y bisnieto de Román Macaya Gibert, acaudalado empresario que había hecho fortuna con el algodón en América, que se codeaba con Alfonso XIII y que mandó construir el Palau Macaya. Su tío abuelo, Alfons Macaya i Sanmartí, fue el impulsor del primer torneo de fútbol en España, la Copa Macaya, el primer trofeo que ganó el Barça en su historia, en 1902. Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad de Madrid e hizo un Master de Business Administration por la de Harvard. Cuando se casó en 1963 con la aristócrata María de la Purificación Sartorius Acuña, fueron padrinos del enlace los padres de su amigo Juanito, los condes de Barcelona. Dedicó su vida profesional al mundo de la empresa, conectado con el grupo bancario Urquijo-Unión. Fue presidente ejecutivo de Fibrotubo, consejero delegado de Redland Ibérica, Tejas de Cemento y de otras empresas del grupo. Como economista y asesor financiero, fue consejero del Banco Alcalá y de Sistemas AF y consejero-director general de Investbank, entidad bancaria que después se llamaría Banco Ibercorp, un entramado financiero de sociedades que permitieron entre 1985 y 1993 actividades bursátiles especulativas que generaban importantes plusvalías y que llevó a muchas personalidades ante los tribunales de justicia e, incluso, a la cárcel, como es el caso de Manuel de la Concha o del mismísimo gobernador del Banco de España, Mariano Rubio. Tras suspender pagos, Ibercorp sería comprado por Caja Cantabria por el simbólico precio de una peseta.

En el segundo curso se produjo un cambio y se incorporó al grupo:

Joaquín Pérez de Herrasti y Narváez
Nacido el 9 de abril de 1940 en Madrid. Octavo hijo de Antonio Pérez de Herrasti y Orellana, señor de la Casa Solar de Herrasti en Azkoitia, caballero de la Real Maestranza de Granada, marqués de Albayda, Grande de España, marqués de la Conquista, conde de Padul y conde de Antillón, y de María Matilde Narváez y Ulloa, hija de los marqueses de Oquendo y dama de la Real Maestranza de Granada. Joaquín también fue caballero de la Real Maestranza de Granada.

Son dieciséis chavales los que asisten al colegio de Miramar entre 1950 y 1954, distribuidos en dos grupos, uno de la edad de Juanito y el otro de la de Alfonso. En el de los mayores, acompañaban al príncipe varios de sus compañeros en Las Jarillas: Jaime de Carvajal y Urquijo, José Luis Leal Maldonado, Alfredo Gómez-Torres, Alonso Álvarez de Toledo y Juan José Macaya, a quienes se incorpora Álvaro de Urzáiz.

En el de los pequeños, junto al infante Alfonso, estaban los gemelos Manuel y Juan Zayas, Luis Alfonso Pérez de Guzmán y Álvaro Arana, todos ellos bilbainos, Juan Güell, Carlos Benjumea y los donostiarras Jaime de Torres Olazábal y Juan Carlos Gaytán de Ayala. En el segundo curso se incorpora Joaquín Pérez de Herrasti, que probablemente sustituye a Luis Alfonso Pérez de Guzmán.

Grupo del infante Alfonso. De izquierda a derecha: Luis Alfonso Pérez de Guzmán, Juan Güell, Manuel Zayas, Alfonso de Borgón, Jaime de Torres, Juan Zayas, Álvaro Arana, Juan Carlos Gaytán de Ayala y Carlos Benjumea.
Grupo del infante Alfonso. De izquierda a derecha: Luis Alfonso Pérez de Guzmán, Juan Güell, Manuel Zayas, Alfonso de Borbón, Jaime de Torres, Juan Zayas, Álvaro Arana, Juan Carlos Gaytán de Ayala y Carlos Benjumea.

La campana sonaba a las siete y media de la mañana. Se levantaban y salían directamente al jardín para formar e izar la bandera, a lo que seguía la misa y el sermón del padre Zulueta en la capilla. Solo después desayunaban y comenzaban las clases de la mañana. Al final de esta, tenían un breve recreo y luego la comida. Las clases se reanudaban a las cuatro de la tarde, hasta otro recreo corto a última hora, seguido por la cena y el tiempo de estudio. Una disciplina estricta que se prolongó durante cuatro largos años, al precio de dos mil pesetas de la época, por cabeza y mes. Dinero que se ingresaba, regularmente, en el Banco Guipuzcoano.

Juanito en Atotxa, con txapela. A su izquierda José Garrido, el director, y su hermano Alfonso. A su derecha, Jaime de Carvajal y Alonso Álvarez de Toledo.

En sus salidas de Miramar, los fines de semana, solían jugar partidos de fútbol contra alumnos del colegio de San Ignacio. Casi todos los domingos bajaban a San Vicente o a Santa María, para oír misa mayor a las doce. También iban al teatro y a los conciertos en el Victoria Eugenia, al cine y a Atotxa, de vez en cuando. Y disfrutaban como niños, de las excursiones que organizaba el padre Zulueta para conocer la tierra vasca. Así desgastaron suelas por Oñati, Bermeo, Zarautz, Gernika, Bilbao, Azkoitia, Bergara, Getaria, Lekeitio y Mondragón.

El grupo de estudiantes al completo, con los dieciséis alumnos.

Pero todo llega a su fin. Concluido el bachillerato de los “mayores” y la reválida de cuarto de los “pequeños”, en junio de 1954 el colegio cierra sus puertas y así termina otra de esas historias por contar que atesora el palacio Miramar.

God shave the king

Tiempo de lectura: 3 minutos

En el medioevo, antes de la invención de la imprenta y los oficios que de ella surgieron, como el de corrector, que se hizo un alífero espacio entre el impresor y el editor, las erratas eran atribuidas no al autor –toda autoría estaba inspirada por Dios, por descontado infalible–, y menos aún al amanuense, mero instrumento divino, sino a Tutivillus, un demonio que trabajaba en nombre de Belfegor, Lucifer o Satanás para introducir errores en el trabajo de los escribas.

El profesor Joaquín Yarza Luaces lo ha visto en una tabla de c. 1485 que se conserva en el Monasterio de las Huelgas, de Burgos, atribuida a Diego de la Cruz, en la que aparecen dos diablos sobre el manto protector de la Virgen de la Misericordia, uno de los cuales lleva un hatillo de libros a la espalda. Así que, exculpados de antemano, no cabía falta ni pecado entre los escribas. Si una palabra desaparecía o en su lugar brotaba otra, era cosa de Tutivillus.

Muchos escritores han podido comprobar, con fenomenales gazapos, que aún subsiste la rémora medieval de aquel diablillo. Pero, aunque Tutivillus es travieso e indómito, a veces, cuando parece que quiere arruinar, mejora. Esto le ocurrió a Ramón J. Sender, uno de los mejores escritores españoles del siglo XX, cuando, espoleado por los apremios, escribió en solo veintitrés días su novela Mr. Witt en el Cantón (1936). La premura hizo que “docenas de trompetas” tocaran en el puerto de Cartagena un hilarante God shave the King, extraña versión del himno británico.

En el prólogo a la segunda edición, en 1968, Sender asegura que el libro se publica exactamente igual que en la primera, pero advierte al lector que hay una mínima diferencia; tan mínima que consiste en una letra menos. La letra suprimida es una hache. Sin embargo, esa insignificancia, que el autor califica de conspicua, tiene, efectivamente, su enjundia, por lo que considera necesaria una explicación. “Cuando escribí la novela yo no sabía una palabra de inglés, y al referirme al himno nacional británico –que tocaba a bordo de un barco la banda de Infantería de Marina– dije que el himno era God save the king (Dios salve al rey). Pero lo escribí mal. Puse una hache entre la s y la a, y así el fonema resultaba shave. En su conjunto la frase decía algo muy diferente y sin duda gracioso: Dios afeite al rey. La cosa parecía humorística. Cuando hacía la traducción inglesa el distinguido humanista sir Peter Chalmers Mitchell, profesor de Oxford, que había sido preceptor del rey en su infancia, me escribió diciendo que encontró el error muy divertido. No pocos bienes de la providencia les han sido deseados a los reyes y a los emperadores, pero nunca que Dios los afeite, lo que es una impertinencia inocente, infantil y metafísicamente absurda”.

Carlos III de Inglaterra, por fin va a ser coronado. Pero, antes que rey, fue príncipe de Gales durante 64 años y, esperando, esperando, le creció la barba. Probablemente, un día leyó la primera edición de Mr. Witt en el Cantón y decidió ponerlas a remojar, no fuera que, llegado el momento, Dios apareciera en Buckingham Palace o en Clarence House con la navaja de afeitar. Y colorín colorado, desde entonces luce un perfecto rasurado.

Color carne

Tiempo de lectura: 4 minutos

Cuando en el lejano Oeste, indios y vaqueros se vieron las caras, un vaquero era para un indio un rostro pálido, y para el rostro pálido, un indio era un piel roja. Más tarde, llegaron a aquella tierra los hombres de color, llamados así por los blancos, para evitar las connotaciones negativas del negro. Después lo hicieron los amarillos y la paleta de colores se fue extendiendo. En las iglesias empezaron a preguntarse “de qué color sería la piel de Dios”.

Con un lápiz de color rosa claro en su mano derecha, Angélica Dass (Río de Janeiro, 1979) recuerda que, con solo siete años, su profesora le mostró, por primera vez, “un lápiz de color carne”. “Yo estaba hecha de carne y ese no era mi color, mi piel era marrón. Aunque la gente decía que yo era negra”. Desde luego, el color rosa claro no era el color de su carne y su cabeza empezó a hacerse un lío.

Nacida en “una familia muy colorida”, siempre había vivido la diversidad cromática con naturalidad. “Mi padre era el hijo de una niñera, de una sirvienta, de quien heredó un intenso color chocolate. Fue adoptado por aquellos que yo conozco como mis abuelos. La matriarca, mi abuela, tiene la piel de porcelana y el pelo de algodón. Mi abuelo era algo entre yogur de vainilla y fresa, como mi tío y mi primo. Mi madre es hija de una indígena brasileña que tiene un tono entre avellana y miel. Ella tenía otras dos hijas, una como un cacahuete, y la otra un poco más beige, como una tortita. Así que, creciendo en esta familia, el color nunca fue importante para mí”. Pero fuera de casa, era otra cosa.

Pronto tomó conciencia de que el color de la piel, la cultura o la nacionalidad, eran elementos capaces de levantar muros entre las personas. Para colmo –sigue–, “años después, me casé con un español que se sonroja con mucha facilidad, de esos que cuando están cinco minutos al sol se ponen rojos como una gamba. Empecé a preguntarme: ¿de qué color va a ser tu hijo? Obviamente, no era importante para mí, pero parecía que era muy importante para los demás. Así que pensé en utilizar mi oficio, que era la fotografía, para encontrar una respuesta. Las primeras fotos fueron mías y de mi marido. Pensé que el color iba estar entre esos dos. Después, seguí haciendo fotos a mi familia, como investigando mi propio origen, y comprobé que había muchos rosas, pero que también formaban parte de lo que era mi vida”.

A Angélica se le hacía difícil entender cómo aquellas diferencias en el tono de la piel podían convertirse en grandes conceptos y estereotipos erróneos que asocian los colores al viejo concepto de raza, porque –advierte– “siempre he pensado que el mayor tesoro de la especie humana es su diversidad”.

Con esta idea, decidió dar un paso al frente y creó Humanae, un proyecto fotográfico que utiliza el retrato para acercar a personas de todo el planeta. Ha recorrido más de treinta países alrededor del mundo, haciendo cuatro mil retratos de cuatro mil voluntarios, entre los que hay gentes de toda condición y en circunstancias de todo tipo, asegura. “Desde alguien incluido en la lista de Forbes, hasta refugiados que cruzaron el mar Mediterráneo en barco. Estudiantes de escuelas suizas y también de las favelas de Río de Janeiro. En París, en la sede de la UNESCO, o en un albergue. Todo tipo de capacidades, de creencias e identidades de género. Desde un recién nacido a un enfermo terminal, todos juntos construyen Humanae… ofreciendo una representación global de todos los tonos de piel existentes”.

Angélica Dass plasma cada retrato sobre un fondo blanco. Luego selecciona una muestra de once por once píxeles de la cara, a la altura de la nariz, la asocia con un código validado por Pantone, da ese color al fondo del retrato y al retrato el nombre de la paleta de colores. “Mi color carne –explica–, es el 7522C, y cada retrato tiene el suyo. Utilizo esta paleta, porque sé el número del color blanco y el número del color negro y, en este proyecto, que tiene cuatro mil retratos, no he encontrado ningún ser humano que sea blanco o negro.” Además –añade–, “en estas fotos, no sabes quién es pobre, quién es rico, quién es migrante o no, la nacionalidad de nadie, la opción sexual. Lo que sabes, es lo que yo intento enseñar, que primero somos humanos y después viene todo lo demás”.

El proyecto Humanae, aclamado internacionalmente y avalado por instituciones como la ONU y el Foro Económico Mundial, es, en definitiva, una colección de retratos que revelan la belleza diversa de los colores humanos, con la que Angélica Dass desafía la forma en que pensamos sobre el color de la piel y la identidad étnica. Se ha convertido, además, en un referente para miles de escuelas en todo el mundo, porque ese es, también, uno de sus objetivos: posicionar la diversidad como un valor en el proceso educativo.

“Utilizo la fotografía –dice–, como un pretexto para conversar sobre diversidad”. Pretende de esta manera que reflexionemos sobre el color de la piel, para deshacer falsas etiquetas como las de blancos, negros o amarillos, asociadas a la raza, ofreciendo para ello un universo de colores. “Esos retratos –sostiene– hacen que nos repensemos lo que somos como seres humanos”.

En última instancia, Angélica Dass se ha propuesto desactivar cualquier pretensión de clasificar la humanidad en función de la raza. “Si el concepto de raza es una construcción social –concluye–, eso significa que podemos deconstruirlo”. Y parece que no le falta razón, porque las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Nuestro origen común, pertenece al mismo repertorio genético y las variaciones que podemos constatar no son el resultado de genes diferentes. Si de “razas” se tratara, hay una sola “raza”: la humana, asegura José Marín González, Doctor en Antropología de la Universidad La Sorbonne de París.

Se trata de un proyecto ambicioso de la artista, que lucha contra la discriminación racial y los estereotipos vinculados al color de piel y que apuesta por cambiar mentalidades.

Que tengas suerte Angélica

Anatomía simbólica del billete de un dólar

Tiempo de lectura: 4 minutos

Cuando has hecho el ejercicio de familiarizarte con la iconografía masónica y tienes delante de tus ojos un billete de un dólar estadounidense, no puede dejar de llamarte la atención la proliferación de símbolos que pudieran tener un sustrato común con la moderna masonería.

El término masón proviene del francés “maçon”, “propiamente albañil” según la RAE, y nos remite a la hermandad de constructores de catedrales medievales, cuyos ritos dieron origen a esa sociedad secreta, o discreta, que ha utilizado a lo largo de su historia, como medio de comunicación de sus ideas, un complejo repertorio de símbolos y alegorías, algunos de los cuales se pueden ver en las dos caras del Gran Sello de los Estados Unidos de América, representadas en el reverso del billete verde.

La tradición afirma que la antigua masonería se inició en Egipto, entre los maestros y arquitectos que dirigían la construcción de las grandes pirámides. Para los masones, la pirámide es el símbolo de la construcción, la obra del hombre que lo acerca a Dios. Proclaman la existencia de un principio creador, al que rinden culto, con el nombre de Gran Arquitecto del Universo (GADU), en su misión redentora de terminar una obra inacabada, perfectamente visualizada en la pirámide truncada representada en la parte izquierda del billete.

Es sabido que el triángulo, o letra Delta mayúscula, es la forma preferida por la masonería, uno de sus símbolos más característicos. Sobre la pirámide hay dibujado un Delta luminoso, en cuyo interior está representado el Ojo que todo lo ve, una fuerza divina superior que observa a los hombres desde un plano supraterrenal, simbolizando la omnisciencia de Dios, por lo que también es llamado Ojo de la Providencia, recordando el Ojo de Horus de la mitología egipcia.

El lenguaje numérico es otro de los recursos empleados en la confección del billete verde. Destaca, sobre todo, la utilización del número 13. En contra de la mala fama que tiene entre nosotros, para la masonería es un número benéfico que está asociado a la Transformación, necesaria para convertir a simples mortales en iluminados.

El trece es el máximo grado de conocimiento y sabiduría espiritual alcanzable por los maestres en el rito de York, un sistema de grados construido en el siglo XVII en las colonias británicas que más tarde se constituirían en los Estados Unidos de América, y que todavía sigue siendo allí el predominante.

La estrella de cinco puntas o pentalfa, es la representación geométrica del cinco, guía en el camino de la perfección. También conocida como Estrella Llameante o Flamígera, es el símbolo, por excelencia, del arquetipo divino del hombre y puede representar al Gran Arquitecto del Universo.

El águila, por otra parte, es poder; luz vencedora de las potencias oscuras y figura emblemática muy frecuente en los grados de la masonería, conocidos como filosóficos o altos grados.

En la otra cara del Sello, en la parte derecha del billete, vemos un águila con las alas abiertas, que sostiene 13 flechas en su garra izquierda y una rama de olivo en su garra derecha con 13 hojas y 13 aceitunas. Le cubre el pecho un escudo con 13 barras y sobre su cabeza hay una gloria con 13 estrellas de cinco puntas.

En su pico, el águila lleva un pergamino con el lema E pluribus unum (“De muchos, uno”) que tiene 13 letras. 13 escalones tiene, también, la pirámide truncada de la parte izquierda y otras 13 letras la inscripción Annuit Coeptis sobre el Ojo que todo lo ve, traducida por el Departamento de Estado de los EEUU como “Él (Dios) ha favorecido nuestras acciones.”

Las 32 plumas del ala izquierda, las 33 de la derecha y las 9 de la cola, coinciden con los grados de distintos ritos de la masonería, como el escocés y el nacional mexicano.

Con estos mimbres, no es de extrañar que haya quienes sostengan que el billete estadounidense de un dólar es todo un tratado sobre masonería. Otros van más lejos y alimentan las teorías de la conspiración, incluso hay quienes lo relacionan con los illuminati por la leyenda “Novus ordo seclorum (“Nuevo orden de los siglos”), uno de los lemas más conocidos del grupo masón, colocado bajo la pirámide, para levantar un Nuevo orden mundial.

Sin embargo, la versión oficial del Gobierno de los Estados Unidos asegura que en ese billete no hay nada de esotérico o conspiranoico. La pirámide representa la fortaleza de su propio país y está inacabada porque la labor de construir y crear una nación jamás acaba. Recuerda que cuando Benjamin Franklin, Thomas Jefferson y John Adams se reunieron para diseñar el sello del billete, pidieron que se incluyera un ojo, como símbolo de la divina providencia.

El águila simboliza, también, esa fortaleza, y las fechas y la rama de olivo son atributos de guerra y paz. Algo así como una alegoría que hace referencia a la máxima latina Si vis pacem, para bellum. Aunque el águila tiene su cabeza vuelta hacia la rama de olivo, como muestra de su preferencia por la paz.

Y el dichoso número 13, omnipresente en el billete, solo hace referencia a las 13 colonias británicas que declararon su independencia en 1776 y fundaron los Estados Unidos.

Por lo tanto, la interpretación que se hace sobre la intervención masónica en la confección del billete verde no tendría ningún fundamento. Todo obedecería a un cúmulo de casualidades o de coincidencias.

Aun así, lo realmente cierto es que rima bastante.

El pito

Tiempo de lectura: 3 minutos

Era yo un hombrecito de unos siete años, cuando en uno de los días de Navidad mis hermanos mayores y los amigos de mi padre me llenaron los bolsillos de piezas de cobre, entre las cuales, lo recuerdo como si lo estuviese viendo, mostraba orgulloso su carita risueña un aristocrático escudo.

Con la presteza que se pueden ustedes imaginar, encaminé mis pasos a una tienda de juguetes; pero apenas había salido de mi casa cuando topé con un muchacho, compañero de colegio, que llevaba en la mano un silbato. Enamorado del juguete, le ofrecí y entregué todo mi dinero con el mayor placer, a cambio del sonoro instrumento.

De vuelta a mi casa no hacía más que silbar y silbar, muy satisfecho de mi compra, atolondrando a toda la familia. Mis hermanos, y sobre todo mis hermanas, cuando se enteraron de lo que me había costado aquella maquinaria de hacer ruido, me reprendieron con dureza, echándome en cara, siempre a grito herido, que lo había pagado diez veces más de lo que valía, y enumerando al mismo tiempo, sin duda con la mejor intención, los mil y un juguetes que habría podido adquirir con el resto del dinero si hubiera sido menos cándido.

Tanto insistieron en reírse de mi tontería, que acabé por llorar de vergüenza y despecho, proporcionándome las reflexiones que tuve que hacerme mucha más pena que satisfacción me había producido el dichoso pito; y tan grabado quedó en mi memoria el recuerdo de lo sucedido, que no ha dejado todavía de prestarme grandes servicios en la vida, porque desde entonces, tantas veces como me han dado tentaciones de comprar alguna cosa que no me hacía verdadera falta, siempre me he dicho: No vaya a ser que demos demasiado por el pito, y he guardado el dinero.

Después, al frecuentar la sociedad, observando el incesante anhelar de hombres y mujeres, sus vanos caprichos, sus angustias y decepciones… he podido sacar la triste experiencia de que son muchos los que pagan su pito demasiado caro.

Tal fulano, ambicionando los favores de la corte, perdía en las antesalas la tranquilidad de su vida, su virtud y hasta su albedrío, por obtener una ridícula distinción… Cuantas veces me ha hecho pensar: ¡Este hombre paga demasiado caro su pito!

Cuando me ha sido dado observar a otro, ambicioso de popularidad, y que por obtenerla dedicaba todo su tiempo a los asuntos públicos, abandonando los suyos propios y acarreándose su ruina y la de su familia, mucho, pensaba, mucho paga este por su pito.

Ante el espectáculo del avaro, que rehusaba las comodidades de la vida, privándose de todo, hasta de ser útil a su prójimo, y renunciando a las ternuras y consuelos del hogar por la posesión de un puñado de oro… ¡Pobre hombre, he dicho, cuan caro te cuesta tu pito!

Al advertir la desgraciada condición del que, por entregarse ciego al placer, sacrificaba toda perfección de su inteligencia y todo progreso de su vida a los deleites de los sentidos, destruyendo su salud… Al contemplar la desolada hermosura de la joven loca de vanidad, que, por alcanzar brillante posición, ricos vestidos y lujosos trenes, se había casado con un hombre adusto y brutal que continuamente la maltrataba… ¡Lástima, he reflexionado siempre; lástima que todos estos hayan pagado tan caro su pito!

*****

Aquel hombrecito, que invirtió todo su dinero en un pito, era Benjamin Franklin, ya de mayor, uno de los Padres fundadores de los Estados Unidos; y este relato, una anécdota que le marcó para los restos.

”Las lecciones de la vida –concluía– me han hecho llegar a la convicción de que no es difícil obtener mayor utilidad de la misma que cuidando de no pagar demasiado caros nuestros pitos, porque tengo la evidencia de que la mayor parte de las desgracias humanas reconocen, por fundamento casi exclusivo, el haber echado en olvido esta precaución”.

Las mesas de Putin

Tiempo de lectura: 2 minutos

El presidente chino, Xi Jinping, está en Moscú y ha sido recibido por Putin en el Kremlin.

Atención a la mesa que les separa, o les une. Casi no da para el centro de flores.

Nada que ver con la que utilizó para recibir al presidente francés Emmanuel Macron, al alemán Olaf Scholz y al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Parecen mesas no friendly.

Sin embargo, la cercanía se hizo más evidente cuando recibió a Marine Le Pen y a Valentina Tereshkova.

Y por si hubiera alguna duda sobre el carácter amistoso de la mesa de Xi y la ansiada cercanía del dirigente ruso, es la misma que reunió a Putin con Aleksandr Lukashenko, Bashar al-Ássad, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel.

¡Ay, si las mesas hablaran!

Sabía que ibas a venir

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Hoy comparto, para el disfrute, y dedico a todos mis amigos, este conmovedor relato corto, cortísimo, pero de tanta enjundia.

*****

Había terminado la guerra. La patrulla se batía en retirada.

Un soldado pide permiso a su capitán para volver al campo de batalla y rescatar a un amigo caído.

El capitán le niega el permiso

– Es inútil que vayas… Está muerto.

Desobedeciéndole, el soldado vuelve a por su amigo.

Horas después regresa con él en brazos… ¡Muerto!

Es recibido con una severa reprimenda.

-¡Te lo dije…! Era inútil que fueras.

-No mi capitán –le responde el soldado–. No fue inútil.

-Cuando llegué junto a él, aún estaba vivo. Me miró y me dijo: Sabía que ibas a venir.