Metáforas futbolísticas

Tiempo de lectura: 5 minutos

El fútbol está en la calle, en los medios de comunicación, en nuestra conversación diaria, seamos o no aficionados; incluso en la de los más desafectos. Su jerga trasciende el ámbito deportivo de tal manera que puede resultar desapercibido, inadvertido, para muchos de nosotros.

Quién no sabe lo que es estar en órsay, casarse de penalti o que alguien nos meta un gol. Dicen que Rafael Sánchez Ferlosio, con su notoria aversión al deporte, lamentaba que ya no le engañaran a nadie, sino que le “metieran un gol”.

Detrás de este tipo de expresiones hay siempre una metáfora, definida por la RAE como “traslación del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita”, y tras ella un juego de palabras que nos proporciona imágenes para simplificar la comunicación.

El guardameta y premio Nobel de Literatura Albert Camus, para hablar de la imprevisibilidad de la vida decía que “el balón nunca viene por donde uno quiere”; y para ilustrar el autoengaño voluntario en que cae uno de sus personajes, el escritor italiano Luciano Biancardi asegura que “se regatea a sí mismo”. El propio Ferlosio, tan desafecto del fútbol, decía de un político al que había visto en un debate, que no paraba de echar balones fuera.

Una lectura atenta de la prensa generalista, no deportiva, nos da una idea de la dimensión real del fenómeno. A continuación, presento unos cuantos botones de muestra.

“Los pescadores tienen más moral que el Alcoyano” (La Voz de Galicia, 20-06-2025)
“Feijóo acusa a Sánchez de ser un hooligan” (El Correo, 3-03-2023)
“Un árabe, muchas mujeres y Sixto de Borbón, en la alineación del FN” (El País, 26-05-2002)
“Vamos a presentar unas cuentas acordes para 2025 y vamos a sudar la camiseta. Peleamos cada partido hasta el último minuto” (El País, 20-12-2024)
“UGT y CCOO piden esperar para pronunciarse sobre la amnistía: hay que ir partido a partido” (Servimedia, 27-09-2023)
“Rajoy, tan aficionado él a la prensa deportiva, se planteó esta campaña al más genuino estilo amarrategui: congelar la pelota y defender el resultado” (La Razón, 5-03-2004)
“Da la sensación de que no tiene más que esperar a que pasen los días de la campaña en un sólido catenaccio defensivo” (El País, 9-02-2004)
“Le colaron un inesperado gol de caño con “Obra maestra”, pastiche musical” (ABC, 5-10-2003)
“Más que seguimiento al futuro gobierno habrá un severo marcaje, con patadas en las espinillas que rozarán la tarjeta roja” (elDiario.es, 26-12-2019)

“El PP acusa a la izquierda de embarrar el campo con denuncias sobre Ayuso” (La Vanguardia, 9-08-2019) y para el otro bando “La estrategia del PP de embarrar el campo se impone” (elDiario.es, 5-10-2020)
“Alfonso Rueda echa balones fuera sobre los contratos de la Xunta en la pandemia” (El País, 29-11-2024)
La pelota está en el tejado de Putin, que debe poner fin a sus tácticas dilatorias” (El País, 14-03-2025)
“Bono cree que Pujol no da pie con bola” (ABC, 7-11-2003)
“Urtasun se mete un gol en propia puerta con la Medalla de las Bellas Artes” (El Debate, 18-01-2024)
“Interior quiere poner límite a este coladero, sobre todo de inmigrantes procedentes de países Iberoamericanos” (ABC, 14-07-2003)
“Que alguien le avise [a Cameron] de una vez, de que ha perdido dos elecciones y que está regateando al banderín del córner” (El País, 6-06-2014)
“No llevábamos ni diez minutos de viaje cuando comprendí que el tipo de delante estaba haciéndole la cama a un compañero de trabajo” (El País, 31-05-1999)
“Los ciudadanos vamos estando hartos de la bronca continua. Cierto que es el gobierno el que debe llevar la manija del país” (El Español, 8-09-2020)
“Las empresas españolas buscan cómo driblar la guerra comercial por los aranceles” (El País, 16-03-2025)

“Page dice que Bildu no tiene un pase (El Confidencial, 13-11-2020)
“Las empresas regatean al patrocinio oficial” (Expansión, 12-06-1998)
“Era un gol cantado que caería con todo el equipo, como ocurrió solo diez meses después tras la obligada intervención del Banco de España” (El País, 4-07-00)
“Artur Mas alerta a la oposición de que si opta por el juego en corto le caerá encima el peso de la historia” (La Vanguardia, 16-03-2014)
“Page calienta en la banda y se constituye en única oposición interna a Sánchez” (elDiario.es, 25-01-2020)
“Maragall debía ensanchar el campo de juego. Y para eso levantó una estructura más allá del partido” (El País, 18-10-1999)
“Vázquez está acostumbrado a ganar sin bajarse del autobús desde que logró su primera mayoría absoluta” (El País, 10-06-1999)
“Hay también finales sin principios, como la de ayer en ese país del Golfo en el que los derechos humanos han perdido por goleada” (Gara, 19-12-2022)
“Sánchez saca tarjeta roja a Feijóo por perdida deliberada de tiempo: “España no se rompe, bosteza” (infoLibre, 17-09-2023)
“Una delantera de lujo para la lírica de todos los tiempos” (El País Semanal, 5-10-2003)

A estas alturas del partido parece claro que el próximo Gobierno va a ser el fruto de una coalición PSOE-Podemos” (Cinco Días, 20-12-2019)
“Los diez vocales conservadores consiguieron meter un gol por toda la escuadra al pacto político que suscribieron el ministro de Justicia Félix Bolaños y Esteban González Pons por el PP” (El Periódico, 3-09-2024)
“A mí me pilló en orsay, no me había enterado de nada”, reconoció Aizpea Goenga tras la huelga de transporte (El País, 13-06-2008)
“ChatGPT ha pillado en fuera de juego a los docentes” (El País, 2-12-2023)
“La decisión sobre el rescate no puede tomarse a bote pronto” (Cinco Días, 7-09-2012)
“Rodrigo Rato, el número uno del equipo económico del Partido Popular, lo tuvo fácil para rematar a puerta vacía” (El Periódico de Extremadura, 21-01-1996)
“Tendrá que decidir el gol de oro y Carod-Rovira lo tiene en sus botas” (La Vanguardia, 10-11-2003)
“Solbes reconoce que España está rozando el larguero de la recesión” (ABC, 18-08-2008)
“Génova se la ha dejado botando al PSOE, que únicamente ha tenido que rematar” (ElPlural, 26-09-2022)
“ERC centra, Alvise remata” (El País, 7-07-2024)

“La votación es más que significativa y de ella se desprende un triunfo por goleada de Josu Jon Imaz en su carrera hacia la presidencia del EBB” (ABC, 12-10-03)
“Euskadi asume la gestión integral de la acogida a los refugiados en el tiempo de descuento de Urkullu” (El Mundo, 28-02-2024)
“Fijóo dice que el PP ha empezado la remontada en el País Vasco” (Europa Press, 23-04-2024)
“Me he acostumbrado a chupar banquillo, seré más útil al PSOE en San Sebastián”, Odón Elorza dixit (El Independiente, 3-10-2022)
Y Casilda Eraso, dirigente de Ashoka, asegura que “A los 70 nos quedan muchos años por delante: no podemos colgar las botas” (Málaga Hoy, 16-12-2024)
Hasta el VAR, que es un recién llegado, está dando su juego: “Los jueces del alto tribunal avisan de que el Palacio de las Salesas no puede ser concebido como una sala VAR en la que rearbitrar disputas políticas” (vozpópuli, 25-12-2020)

Seamos más o menos aficionados, más o menos desafectos, tengamos mayor o menor aversión al deporte rey, la narrativa del fútbol, su lenguaje, su jerga, sus metáforas, se han expandido de tal manera que forman parte de nuestra conversación diaria.

Y como de todo hay que sacar una lección, vamos a quedarnos con lo dicho por Petón, José Antonio Martín Otín, consejero delegado de Bahía Internacional, en una entrevista reciente: “He dejado poquísimas veces la puerta a cero, pero ahora me golean poco” (El País, 8-12-2022). Al fin y al cabo, es de lo que se trata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *